Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Fono (56) (45) 325000
Temuco-Chile
Facultad de Odontología
Claro Solar 115
Fono (56) (45) 325775
Sitio diseñado por
Coordinación de Comunicaciones
Universidad de La Frontera
Magíster en Odontología |
ABIERTA 2° CONVOCATORIA AÑO ACADÉMICO 2021
Postulación hasta el 28 de enero del año 2021 Grado: Magíster en Odontología
Duración: 2 años
Carácter: Académico
Modalidad: Presencial Dedicación: Parcial Jornada: Diurna Director del Programa:
Prof. Dr. Ramón Fuentes Fernández.
Cirujano Dentista.
Especialista en Rehabilitación Oral, mención Prótesis.
Doctor en Odontología.
Profesor Titular Universidad de La Frontera
Objetivos del Programa:
El Programa Magíster en Odontología de la Universidad de La Frontera tiene como objetivo formar profesionales postgraduados que tengan las competencias para desarrollarse en el ámbito de la investigación odontológica. Aplicar el método científico y principios de la bioética, para participar en el desarrollo y gestión de investigación clínica o experimental, difundiendo sus resultados mediante la publicación en revistas indexadas. Objetivos generales:
a) Desarrollar habilidades y estrategias de funcionamiento en investigación clínica y experimental en líneas propuestas por el programa. b) Desarrollar habilidades para redactar y comunicar los resultados de las investigaciones en revistas indexadas. Objetivos específicos:
a) Participar en investigación clínica o experimental en el área odontológica. b) Generar al menos una publicación WoS (ex ISI) o dos publicaciones SciELO o Scopus como resultado de la formación de investigadores. c) Participar en la redacción de manuscritos que serán enviados a publicar. d) Tomar decisiones adecuadas y pertinentes considerando los aspectos éticos y bioéticos aplicando la normativa vigente en investigación. e) Integrar equipos de investigación aplicada a las ciencias odontológicas. f) Aplicar instrumentos de gestión para la obtención y manejo de recursos en investigación y publicación científica.
Perfil del Graduado: “El perfil del egresado del Programa de Magíster en Odontología tiene como propósito formar profesionales postgraduados que tengan las competencias para desarrollarse en el ámbito de la investigación Odontológica. Aplicar el método científico y principios de la bioética, para participar en el desarrollo y gestión de investigación clínica o experimental, difundiendo sus resultados mediante la publicación en revistas indexadas”. Líneas de Investigación: 1. Tecnología en biomateriales y regeneración del sistema estomatognático
Académicos asociados: Dr. Ramón Fuentes, Dr. Eduardo Borie, Dr. Gonzalo Oporto, Dra. Ma. Cristina Bucchi. 2. Morfología, fisiología, fisiopatología y desarrollo del sistema estomatognático
Académicos asociados: Dr. Ramón Fuentes, Mg. Paulo Sandoval, Dr. Nilton Alves, Dr.Fernando Dias, Dr. Pablo Betancourt. Profesores visitantes: Dr. Michael Knösel. 3.Evaluación de tecnología sanitaria en odontología Académicos asociados: Dr. Carlos Zaror. Profesores visitantes: Dra. María José Martínez. 4. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de patología oral y maxilofacial
Académicos asociados: Dr. Carlos Zaror, Mg. Paulo Sandoval, Dr. Gabriel Fonseca, Dr. Víctor Beltrán. Profesores visitantes: Dr. Rodrigo Mariño. 5. Odontología legal, antropológica y forense
Académicos asociados: Dr. Gabriel Fonseca, Dra. Sandra López. Profesores visitantes: Dra. Inmaculada Alemán Aguilera, Dra. Stella Martin De Las Heras, Dr. Patrick Thevissen, Mg.Fabiola Haro, Dr. Stefano De Luca. Informaciones:
Dirección de Magister en Odontología
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Fono: 45 2596542
Profesional de Apoyo:
Srta.Maira Ibarra L.
Socióloga
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Fono: 45 2596542
PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ODONTOLOGÍA 1° AÑO ACADÉMICO 1° Semestre - Epidemiología Clínica
- Bioestadística
- Bioética en Investigación
- Tesis I
2° Semestre - Diseño de Investigación
- Análisis crítico de la literatura
- Tópicos de Gestión en Salud
- Tesis II
2° AÑO ACADÉMICO 3° Semestre
-Tesis III
4° Semestre
-Tesis IV
Las clases se realizan dos días al mes (intensivo). Además, durante el primer año, una vez al mes se realizar un ciclo de charlas para los estudiantes. Las actividades de tesis se coordinan de forma independiente y personalmente entre el estudiante y su guía de tesis.
Profesores Permanentes Director del Programa:
Prof. Dr. Ramón Fuentes Fernández
Doctor en Odontología
Profesor Titular Universidad de La Frontera
Núcleo Académico - Ramón Fuentes Fernández
Cirujano Dentista
Especialista en Rehabilitación Oral, mención Prótesis
Doctor en Odontología
Profesor Titular Universidad de La Frontera
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
- Paulo Sandoval Vidal
Cirujano Dentista
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial
Magíster en Educación
Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
- Carlos Zaror Sánchez
Cirujano Dentista
Especialista en Odontopedriatría
Magister en Epidemiología Clínica
Doctor en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública
Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
- Nilton Alves
Cirujano Dentista
Especialista en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial
Magíster en Anatomía
Doctor en Ciencias
Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
- Gabriel Fonseca Platini.
OdontólogoDoctor en Odontología Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster - Gonzalo Oporto Venegas
Cirujano Dentista
Magíster en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada
Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada
Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster - Sandra López Lázaro
Antropóloga
Máster en Antropología Física: evolución y biodiversidad humana Doctora en Biomedicina Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster - Eduardo Borie Echevarría
Cirujano Dentista
Magíster en Rehabilitación Oral
Doctor en Ciencias Odontológicas mención Rehabilitación Oral
Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
- Fernando José Dias
Cirujano Dentista Magíster en Ciencias área Biología Oral Doctor en Ciencias Morfofuncionales Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster (ver Curriculum Vitae) - Víctor Beltrán Varas
Cirujano Dentista Especialista en Periodoncia Especialista en Implantología Oral Magíster en Odontología Doctor en Odontología Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster (ver Curriculum Vitae) - Ma. Cristina Bucchi Morales
Cirujano Dentista Magíster en Odontología Doctora en Medicina e Investigación Traslacional Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster - Pablo Betancourt Henríquez
Cirujano Dentista Especialista en Endodoncia
Magíster en Odontología Doctor en Medicina e Investigación Traslacional. Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
Académicos del programa Unidad de Metodología: - Carlos Zaror Sánchez
Cirujano Dentista.
Especialista en Odontopedriatría
Magister en Epidemiología Clínica
Doctor en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública
Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
- Patricia Muñoz Millan
Cirujano Dentista
Especialista en Odontopediatría
Magíster en Epidemiología
Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster
- Alejandra Jans Muñoz
Cirujano Dentista
Especialista en Odontopediatría
Magíster en Epidemiología Clínica
Profesora Asistente Universidad de La Frontera
Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado, en programa de Magíster
- Gerardo Espinoza Espinoza
Cirujano Dentista Magíster en Epidemiología Clínica Profesor Asistente Universidad de La Frontera Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado, en programa de Magister (Ver Curriculum vitae) Unidad de Bioética: - Gonzalo Oporto Venegas
Cirujano Dentista
Magíster en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada Doctor en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado, en programa de Magister - Ma. Cristina Bucchi Morales
Cirujano Dentista Magíster en Odontología Doctora en Medicina e Investigación Traslacional Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado, en programa de Magister.
Unidad de Bioestadística: - Pablo Navarro Cáceres
Profesor de Estado en Matemáticas
Bioestadístico
Magister en Gestión Educacional
Doctor en Estadísticas
Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado, en programa de Magíster
Unidad de Gestión: - Ramón Fuentes Fernández
Cirujano Dentista
Especialista en Rehabilitación Oral, mención Prótesis Doctor en Odontología Profesor Titular Universidad de La Frontera Académico acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para dirigir cursos de Postgrado y ser Guía de Tesis de Magíster - Eduardo Borie Echevarría
Cirujano Dentista Magíster en Rehabilitación Oral Doctor en Ciencias Odontológicas mención Rehabilitación Oral Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado, en programa de Magister - Fernando José Dias
Doctor en Ciencias Académico Acreditado por la Dirección de Postgrado de la Universidad de La Frontera para la realización de cursos de postgrado, en programa de Magister Profesores visitantes (1):
- Dra. Inmaculada Alemán Aguilera
Licenciada en Geografía Física e Historia Doctora en Geografía Física e Historia Universidad de Granada- España - Dra. Ma. José Martínez Zapata Médico especialista en farmacología Doctora en Salud Pública Centro Cochrane Iberoamericano- España - Mg. Fabiola Haro Rodríguez
Psicóloga Magíster en Psicología Jurídica y Forense Universidad Santo Tomás- Chile - Dr. Rodrigo Mariño Traub Cirujano dentista Maestro en Salud Pública, PhD Universidad de Melbourne- Australia - Dra. Stella Martín de las Heras Médico Especialista en Medicina Legal y Forense Doctora en Medicina y Cirugía Universidad de Granada- España - Dr. Michael Knösel Cirujano Dentista Doctor en Medicina dental Universidad de Gottingen- Alemania - Dr. Patrick Thevissen
Cirujano Dentista Doctor en Ciencias Biomédicas Katholieke Universiteit Leuven- Bélgica - Dr. Stefano de Luca
Arqueólogo y Antropólogo Magíster en Antropología Física y Forense Doctor en Antropología Física y Forense Servicio Médico Legal- Chile (1) - Académicos y docentes externos UFRO, acreditados por la Dirección Académica de Postgrado UFRO, y que pueden asumir funciones de co-guía de tesis y docencia.
Publicaciones desarrolladas por estudiantes del Magister en Odontología en el marco de su tesis. Resumen artículos científicos por año de publicación PUBLICACIONES EGRESADOS DEL PROGRAMA
1° Cohorte
Año 2010
Estudiante/tesista: Fernando Holmberg Peters.
Tema investigación: Control del dolor en ortodoncia clínica.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Nerilda García Alarcón.
Tema investigación: Evaluación de la postura cervical en sujetos adolescentes con clase esqueletal I, II y III.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Paulina Agurto Sanhueza.
Tema investigación: Morfología de la maxila y la mandíbula en la región de La Araucanía.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Ivonne Garay Carrasco.
Tema investigación: Estudio imagenológico de las calificaciones de tejidos blandos en zona de ángulo mandibular.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Alvaro Marín Escobar.
Tema investigación: Uso de diferentes protocolos antibióticos en cirugía implantología en las ciudades de Antofagasta, Concepción y Temuco.
Publicaciones:
2° Cohorte
Año 2011
Estudiante/tesista: Víctor Beltrán Varas.
Tema investigación: Aplicaciones de la endoscopía en la Odontología. Técnicas de Cirugía Oral.
Publicaciones:
3° Cohorte
Año 2012
Estudiante/tesista: Pablo Betancourt Henríquez.
Tema investigación: Descripción topográfica del acceso cameral para localizar el canal MB2 en la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar mediante TCCB.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Claudio Huentequeo Molina.
Tema investigación: Análisis facial y radiográfico de la normalidad facial, estudio piloto en 29 mujeres.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Tania Flores Lillo
Tema de investigación: Caracterización Morfométrica del reborde Anterior de la Máxila Mediante Tomografía Computarizada Cone-Beam.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Roxana Ferreira Adam
Tema de investigación:Validez y fiabilidad del sistema de análisis oclusal T-Scan® III. Publicaciones:
4° Cohorte
Año 2013
Estudiante/tesista: Jaime Abarca Reveco.
Tema investigación: Morphology of the Physiological Apical Foramen in Maxillary and Mandibular First Molars.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: María Cristina Bucchi
Tema investigación: Caracterización de estructuras anatómicas mediante radiografías panorámicas: El foramen mental. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Pablo Muñoz Godoy.
Tema investigación: Analysis of the Condyle, Articular Fossa and Mandibular Ramus in Subjects with Active Condylar Hyperplasia. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Cynthia Rodríguez Niklitschek
Tema: Determinación de la longitud de trabajo en Endodoncia.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Betty Bizcar Mercado
Tema: Desarrollo dentario de caninos superiores y segundos molares inferiores. Características que afectan su retención.
Publicaciones:
Estudiante/tesista: Camila Fuentes Prieto
Estudiante/tesista: Aldo Curiqueo Bello
Estudiante/tesista: Claudia Atala Acevedo
Estudiante/tesista: Daniela Matus Rosas
Estudiante/tesista: Humberto Velásquez Mansilla
Estudiante/tesista: Andrea Seiffert Rosas
6° Cohorte
Año 2015 Estudiante/tesista: Fernando Rivera Mendoza
Tema investigación: Evaluación de dos métodos de cotejo físico para el análisis de huellas de mordedura de tipo III en identificación forense. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Leonardo Brito Leal
Estudiante/tesista: Nadia Araneda Huenupil
Estudiante/tesista: César Arias Rubilar
Estudiante/tesista: Andrea Matamala Santander
Estudiante/tesista: Sofía Vargas Agurto
Tema investigación: Análisis de los movimientos mandibulares no contactantes, bordeantes y ciclos masticatorios en pacientes dentados totales, portadores de prótesis removible o implantes unitarios. Publicaciones:
7° Cohorte Estudiante/tesista: Marcelo Parra Véiz
Estudiante/tesista: Alain Arias Betancur
Tema investigación: Uso de Ácido Hialurónico para el tratamiento de Osteoartritis inducida en la Articulación Témporomandibular de ratas (Rattus norvegicus Sprague-Dawley) mediante Monoiodoacetato. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Giannina Alvarez Rivera
Tema de investigación:Identificación y caracterización de patrones de movimiento lingual durante la deglución en forma tridimensional a través de articulografía electromagnética.
Estudiante/tesista: Ricardo Morales Bravo
Estudiante/tesista: Francisco Donoso Martínez
Tema investigación: Caracterización de tres láser terapéuticos de baja potencia (LLLT) utilizados para fotobiomodulación en ortodoncia. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Felipe Aguilera Muñoz
Tema investigación: Estimación de la edad dental en adultos mediante análisis de relación área pulpa/diente en premolares y caninos mandibulares mediante ortopantomografías, en una muestra Chilena. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Paulina Hofer Durán
Tema investigación: Asociación entre estrés parental y caries temprana de la infancia en preescolares. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Inés Pérez Painenao
Ingreso Especial Año 2016 Estudiante/tesista: Alejandro Lara Lüer
Estudiante/tesista: Diego Sirandoni Rivas
Tema investigación: “Efecto de diferentes materiales de infraestructura en prótesis mandibular fija implanto-soportada: un análisis por medio de elementos finitos”. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Paloma Rivera Orellana
Tema investigación: Características del movimiento mandibular y de masticación en adultos mayores portadores de prótesis dentales removibles: análisis tridimensional con Articulografía Electromagnética. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Javiera Núñez Contreras
Tema investigación: Impacto de las condiciones sociodemográficas y orales en la calidad de vida relacionada a la salud oral en preescolares de Temuco, Chile. Publicaciones:
Año 2017 Estudiante/tesista: Javier Rojas Torres
Estudiante/tesista: Camila Matamala Santander
Estudiante/tesista: Nicolás Astete Sepúlveda
Tema investigación: Percepción educativa, interés e influencias de los estudiantes de pregrado de las ciencias de la salud de la universidad de la frontera hacia la participación como sujeto de estudio en investigación. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Nicole Farfán Beltrán
Tema investigación: Estudio de los movimientos mandibulares bordeantes y funcionales en pacientes jóvenes con diferentes clases esqueletales a través de Articulografía Electromagnética. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Naira Figueiredo Deana
Tema investigación: Análisis de los efectos de dos protocolos de irradiación láser de baja intensidad en el dolor tras la instalación de arcos livianos en tratamiento ortodóntico”. Publicaciones:
Estudiante/tesista: CAROLINA SOTO ALVAREZ
Tema investigación: “Evaluación del escáner intraoral 3D Condor Scan para la obtención de modelos virtuales a partir de dientes y modelos de yeso”. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Natalia Soto Faúndez
Tema investigación: “Percepción de los odontólogos enfrentados a estresores asociados a la ejecución de la autopsia médico legal”. Publicaciones:
Estudiante/tesista: Priscila Chuhuaicura Soto
Tema de Investigación: Determinación de la capacidad antibacteriana de Aristotelia chilensis y Drimys winteri en cepas de Streptococcus Mutans. Publicaciones:
Ingreso Especial Año 2017 Estudiante/tesista: Carolina Minte Hidalgo
Estudiante/tesista: Bárbara Hope López
9° Cohorte
Año 2018 Estudiante/tesista: Fabiana Scarso Giaconi
Tema investigación: Traducción y validación de términos para categorizar marcas producidas por mordeduras animales sobre superficies óseas. Publiacaciones:
Estudiante/tesista: Javiera Gómez Cartes
- REGLAMENTO GENERAL DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER UFRO Descargar - REGLAMENTO MAGÍSTER EN ODONTOLOGÍA UFRO 2014 Descargar Modificación Reglamento Magíster en Odontología UFRO (2016) Descargar
Modificación Reglamento Magíster en Odontología UFRO (2018) Descargar - MANUAL DE AYUDAS FINANCIERAS PARA ALUMNOS MAGISTER Descargar - PROCESO INICIO -FIN PROGRAMA DE MAGÍSTER Descargar - PROCEDIMIENTO PUBLICACIONES ESTUDIANTES MAGÍSTER EN ODONTOLOGÍA UFRO Descargar - PROCEDIMIENTO SOLICITUD FECHA Y COMISIÓN EXAMEN DE GRADO MAGÍSTER Descargar - TRÁMITES OBTENCIÓN GRADO ACADÉMICO - MAGÍSTER EN ODONTOLOGÍA Descargar - COMITÉ ÉTICO CIENTÍFICO (CEC) Universidad de la Frontera El Comité Ético Científico de la Universidad de la Frontera establece los procedimientos para el estudio y evaluación de los Protocolos de Investigación. En el sitio web encontrarán: procedimientos de evaluación, modelos tipo, formatos de cartas tipo y otras informaciones y documentos de interés. ACCEDER A SITIO WEB CEC-UFRO AQUÍ: http://cec.ufro.cl/index.php
EGRESADOS DEL PROGRAMA
1. PAULINA SOLEDAD AGURTO SANHUEZA
2. IVONNE ANGELICA GARAY CARRASCO 3. NERILDA ALBERTINA GARCIA ALARCON 4. FERNANDO RODRIGO HOLMBERG PETERS 5. ALVARO ANDRES MARIN ESCOBAR 6. VICTOR JAVIER BELTRAN VARAS 7. PABLO ANDRES BETANCOURT HENRIQUEZ 8. ROXANA SIDONY FERREIRA ADAM 9. TANIA CAMILLE FLORES LILLO 10. CLAUDIO IGNACIO HUENTEQUEO MOLINA 11. JAIME ALBERTO ABARCA REVECO 12. MARIA CRISTINA BUCCHI MORALES 13. PABLO ANTONIO MUÑOZ GODOY 14. CYNTHIA ANDREA RODRIGUEZ NIKLITSCHEK 15. ALDO ESTEBAN CURIQUEO BELLO 16. CARLOS ALBERTO SALAMANCA FIGUEROA 17. BETTY GEROGINA BIZCAR MERCADO 18. CLAUDIA ELISA ATALA ACEVEDO 19. DANIELA PAZ MATUS ROSAS 20. HUMBERTO ALEJANDRO VELÁSQUEZ MANSILLA 21. MARCELO ALEJANDRO PARRA VÉLIZ 22. FERNANDO JAVIER RIVERA MENDOZA 23. CAMILA IGNACIA FUENTES PRIETO 24. LEONARDO ALBERTO BRITO LEAL 25. NADIA ROCÍO ARANEDA HUENUPIL 26. ALAIN JERONIMO ARIAS BETANCUR 27. ALEJANDRO LARA LÜER 28. ANDREA CAROLINA SEIFFERT ROSAS 29. RICARDO ESTEBAN MORALES BRAVO 30. GIANNINA HAYDÉE ÁLVAREZ RIVERA 31. CÉSAR ABDIEL ARIAS RUBILAR 32. JAVIER ALONSO ROJAS TORRES 33. ANDREA MACARENA MATAMALA SANTANDER 34. CAMILA ISABEL MARGARITA MATAMALA SANTANDER 35. FRANCISCO DONOSO MARTÍNEZ 36. NICOLÁS ASTETE SEPÚLVEDA 37. FELIPE AGUILERA MUÑOZ 38. NICOLE CONSTANZA FARFÁN BELTRÁN 39. NAIRA FIGUEIREDO DEANA 40. CAROLINA SOTO ALVAREZ 41. DIEGO SIRANDONI RIVAS 42. NATALIA SOTO FAÚNDEZ 43. SOFÍA ALEJANDRA VARGAS AGURTO 44. PAULINA SOFÍA HOFER DURÁN 45. PALOMA RIVERA ORELLANA 46. FABIANA CARINA SCARSO GIACONI
47. INÉS ISABEL PÉREZ PAINENAO
48. JAVIERA ANDREA GÓMEZ CARTES 49. CAROLINA ANDREA MINTE HIDALGO 50. BÁRBARA CONSTANZA HOPE LÓPEZ 51. PRISCILA BELÉN CHUHUAICURA SOTO 52. JAVIERA ANDREA NÚÑEZ CONTRERAS
Bienvenidos a la familia odontológica de la UFRO. Si eres egresado de Magister en Odontología de la Universidad de La Frontera y deseas recibir periódicamente información de vinculación de la Facultad de Odontología y del Magister (noticias, eventos, boletines informativos, entre otros) te invitamos a registrarte. Solo debes completar este formulario y te mantendremos informado de nuestras iniciativas. Así estaremos en contacto. Para solicitar información al Programa también puedes contactarte a: Informaciones: Profesional de Apoyo:
NOVIEMBRE 2020
• Conferencista: Dr. Jorge Gamonal Aravena
• Conferencista: María Florencia Lezcano
• Conferencista: Dr. Paulo Sandoval Vidal
• Conferencista: Dra. Sandra López Lázaro
• Conferencista: Dr. Víctor Beltrán Varas MAYO 2020
Tema: Biología y regeneración de la pulpa dentaria • Conferencista: Dr. Pablo Betancourt Henríquez Tema: El rol de la irrigación activada por láser en la desinfección de canales radiculares
ABRIL 2020 • Conferencista: Dr. Fernando José Dias • Conferencista: Dr. Eduardo Borie Echevarría MARZO 2020
NOVIEMBRE 2019
• Conferencista: Dr. Víctor Beltrán Varas Tema: Imagenología clínica experimental de alta magnificación para la evaluación de estructuras orales.
Conferencista: Dr. Víctor Beltrán Varas Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 08 de noviembre de 2019 Horario: 14:30 a 18:00 hrs. SEPTIEMBRE 2019
• Conferencista: Dr. Enrique Estévez Ocampo Tema: Análisis de morfología externa y arquitectura interna ósea en Antropología Forense: Morfometría Geométrica y análisis histo-morfométrico aplicado a imágenes tridimensionales Conferencista: Dr. Enrique Estévez Ocampo Institución: AMS archaeological management solutions, Irlanda. Día: viernes 06 de septiembre, 2019 Horario: 14:30 a 18:00 hrs. AGOSTO 2019
• Conferencista: Dr. Carlos Zaror Sánchez ![]() Tema: Odontología basada en la evidencia: Integrando la evidencia a la práctica clínica. Calidad de vida relacionada con la salud oral en niños: Una mirada desde la investigación en salud.
Conferencista: Dr. Carlos Zaror Sánchez Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 09 de agosto, 2019 Horario: 14:30 a 18:00 hrs. JULIO 2019
• Conferencista: Dra. Sandra López Lázaro Tema: Investigación de la morfología dental en antropología Conferencista: Dra. Sandra López Lázaro Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 12 de julio, 2019 Horario: 16:30 a 18:00 hrs. • Conferencista: Dr. Eduardo Borie Echevarría Tema: Método de elementos finitos y sus aplicaciones en odontología Conferencista: Dr. Eduardo Borie Echevarría Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 12 de julio, 2019 Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
JUNIO 2019 • Conferencista: Mg. Paulo Sandoval Vidal Tema: Investigación y Áreas de desarrollo desde la Ortodonci
Conferencista: Mg. Paulo Sandoval Vidal
Institución: Universidad de La Frontera, Chile
Día: viernes 07 de junio, 2019
Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
• Conferencista: Dr. Gonzalo Oporto Venegas
Tema: Investigación en odontología: de las ciencias básicas a la aplicación clínica
Conferencista: Dr. Gonzalo Oporto Venegas
Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 07 de junio, 2019 Horario: 14:30 a 16:00 hrs. MAYO 2019
• Conferencista: Ma. Florencia Lezcano
Tema: Bioingeniería aplicada a la investigación en odontología
Conferencista: Ma. Florencia Lezcano
Institución: Universidad de La Frontera, Chile
Día: viernes 10 de mayo, 2019
Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
• Conferencista: Dr. Fernando Dias Tema: Efectos del láser de baja intensidad y de la proteína del látex (hevea brasiliensis) en la lesión del nervio isquiático
Conferencista: Dr. Fernando Dias Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 10 de mayo, 2019 Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
• Conferencista: Dr. Nilton Alves Tema: Investigación en articulación temporomandibular aplicada a la clínica Conferencista: Dr. Nilton Alves Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 12 de abril, 2019 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
• Conferencista: Dr. Gabriel Fonseca Tema: Odontología legal y forense: necesidades en la investigación científica Conferencista: Dr. Gabriel Fonseca Platini Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 12 de abril, 2019 Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
SEPTIEMBRE 2018
Tema: Desarrollo de las técnicas de plastinación en docencia, investigación y su aplicación en clínica y cirugía.
Conferencista: Dr. Nicolás Ottone Cappiello Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 07 de septiembre, 2018 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Método de elementos finitos y sus aplicaciones en odontología
AGOSTO 2018
Tema: Ciencias Básicas e Investigación orientada a la Clínica : como se puede realizar la integración
Conferencista: Dr. Fernando Matamala Vargas Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 10 de agosto, 2018 Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
Tema: Investigación en odontología: de las ciencias básicas a la aplicación clínica
Conferencista: Dr. Gonzalo Oporto Venegas Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 10 de agosto, 2018 Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
JULIO 2018
![]() Tema: Calidad de vida relacionada con la salud oral en niños y adolescentes
Conferencista: Mg. Carlos Zaror Sánchez Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 13 de julio, 2018 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Funcionamiento y procedimientos CEC JUNIO 2018
Tema: Bioingeniería aplicada a la investigación en odontología
Conferencista: Bioing. Florencia Lezcano Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 08 de junio, 2018 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Investigación y áreas de desarrollo desde la Ortodoncia
Conferencista: Mg. Paulo Sandoval Vidal Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 08 de junio, 2018 Horario: 14:30 a 16:00 hrs. MAYO 2018
Tema: Efectos del láser de baja intensidad y de la proteína del látex (hevea brasiliensis) en la lesión del nervio isquiático
Conferencista: Dr. Fernando Dias Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 04 de mayo, 2018 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
![]() Tema: Líneas de investigación. Uniendo ciencias básicas, clínica en diagnóstico y tratamiento
Conferencista: Dr. Sergio Olate Morales Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: 04 de mayo, 2018 Horario: 14:30 a 16:00 hrs. ABRIL 2018
Tema: Investigación de la morfología dental en antropología
Conferencista: Dra. Sandra López Lázaro Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 06 de abril, 2018 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Líneas de investigación en el Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada (España)
Conferencista: Dra. Inmaculada Alemán Institución: Universidad de Granada, España Día: viernes 06 de abril 2018 Horario: 14:30 a 16:00 hrs. MARZO 2018
Tema: Investigación en articulación temporomandibular aplicada a la clínica
Conferencista: Dr. Nilton Alves Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 09 de marzo, 2018 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Odontología legal y forense necesidades en la investigación científica NOVIEMBRE 2017
Tema: Utilización de Células Troncales en Reconstrucción Cráneo Facial
Tema: Biología Molecular y Bruxismo: Experiencias en el inicio de una línea de investigación
SEPTIEMBRE 2017
![]() Tema: Calidad de vida relacionada con la salud oral en niños y adolescentes
Conferencista: Mg. Carlos Zaror Sánchez Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: 08 de septiembre, 2017 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Investigación de la morfología dental en Antropología
Conferencista: Dra. Sandra López Lázaro Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 08 de septiembre, 2017 Horario: 14:30 a 16:00 hrs. AGOSTO DE 2017
![]() Tema: Investigaciones en el área de Salud Pública
Conferencista: Dra. Paola Olave Müller Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 11 de agosto, 2017 Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Líneas de Investigación y Secuencias de Estudio en Ciencias Quirúrgicas
Conferencista: Dr. Sergio Olate Morales Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 11 de agosto, 2017 Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
Tema: Research Methodology: in vitro and in vivo Models by Orthodontics studies
Conferencista: Dr. Michael Knösel
Institución: Georg-August Universität Göttingen, Alemania Día: viernes 11 de agosto, 2017 Horario: 11:00 a 13:00 hrs. JULIO DE 2017
Tema: Estado actual y futuros retos de la investigación en Antropología dental
Conferencista: Dr. Joan Viciano Badal
Institución: Universidad de Chieti-Pescara, Italia
Día: viernes 07 de julio, 2017
Horario: 15:30 a 18:00 hrs.
JUNIO DE 2017
Tema: Fisiología Oral: Una mirada desde la electromiografía
Conferencista: Dr. Aler Fuentes Del Campo Institución: Universidad de Chile, Chile Día: viernes 09 de junio, 2017
Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Láser de baja intensidad y proteína del látex (hevea brasiliensis)
en la lesión por aplastamiento del nervio isquiático
Conferencista: Dr. Fernando José Dias
Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 09 de junio, 2017
Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
ABRIL DE 2017
![]() Tema: Perspectiva de la Investigación en Patología Oral en Chile
Conferencista: Dr. Wilfredo González A. Institución: Universidad de Valparaíso, Chile Día: viernes 07 de abril, 2017
Horario: 14:30 a 18:00 hrs.
MARZO DE 2017
![]() Tema: Investigación en especialidades odontológicas en la aviación actual
Conferencista: Dr. José Luis Ramos M. Institución: Dirección General de Aeronáutica Civil, Chile Día: viernes 10 de marzo, 2017
Horario: 16:30 a 18:00 hrs.
Tema: Odontología legal y forense necesidades en la investigación científica
Conferencista: Dr. Gabriel Fonseca P. Institución: Universidad de La Frontera, Chile Día: viernes 10 de marzo, 2017
Horario: 14:30 a 16:00 hrs.
Tema: Bioingeniería aplicada a la investigación en odontología
Conferencista: Florencia Lezcano Institución: Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina Día: viernes 10 de marzo, 2017
Horario: 11:00 a 13:00 hrs.
BECARIOS - Beca de Magíster Nacional Año Académico 2020 CAMILA VENEGAS OCAMPO
![]() Tema de investigación:
Evaluación de la función masticatoria según estado nutricional analizado a través de articulografía electromagnética, electromiografía de superficie y sensor de fuerza oclusal. "Adjudicarme esta beca significa un gran logro para la etapa de formación en la que estoy, creo que demuestra el esfuerzo y dedicación que he puesto en mis estudios todos estos años, tanto en el rendimiento de las asignaturas de la carrera, como en todas las actividades extra que he realizado desde que entré a la Universidad. Considero que además de ser un aporte económico, es un gran reconocimiento al trabajo de investigación que se realiza dentro de la Facultad, y una gran motivación e incentivo para seguir perfeccionándome en mis estudios de postgrado, me siento muy orgullosa de haber sido seleccionada dentro de un gran número de postulantes a nivel nacional".
BECARIOS - Beca de Magíster Nacional Año Académico 2018 PRISCILA CHUHUAICURA SOTO Tema De Investigación: “Obtener este beneficio demuestra que todo el trabajo y esfuerzo con el que me he desempeñado desde el pregrado hasta la fecha está dando frutos. Más que un aporte monetario es un reconocimiento importantísimo al trabajo realizado, ya que son muchos los postulantes a nivel nacional por lo que ser seleccionada es un gran orgullo” Ver noticia AQUÍ
BECARIOS - Beca de Magíster Nacional Año Académico 2017 ALAIN ARIAS BETANCURT Tema De Investigación: “Sin duda, esta beca significa un gran impulso para la continuación de mis estudios de postgrado. Al saber que fui seleccionado, sentí que el trabajo que he venido desarrollando, tanto en la docencia como en la investigación, ha rendido frutos y es respaldado. Cuando te proyectas en el área de la investigación en ciencias, contar con este tipo de reconocimientos contribuye a mejorar tu currículo académico y te otorga más posibilidades de adjudicación de otras becas, además de ser una simple ayuda económica”. FRANCISCO DONOSO MARTÍNEZ Tema De Investigación:
Validación de laser de baja intensidad para fotobioestimulación en ortodoncia. “Es una alegría y satisfacción ya que representa, aparte del apoyo económico, un incentivo y un respaldo a nuestra labor que estamos desarrollando desde el Magíster en Odontología”, “la beca para mí es muy importante, ya que permitirá avanzar en nuestros proyectos de investigación y facilitará la dedicación al programa de Magíster. Además, reconoce el esfuerzo y el trabajo constante realizado en toda nuestra vida académica”.
CAROLINA SOTO ÁLVAREZ Tema De Investigación: “Es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo realizado, además es un estímulo para continuar perfeccionándose”, “es un aporte económico importante ya que participar en el magíster requiere disminuir la jornada de trabajo para poder cumplir con las exigencias del programa y la compensación que estos recursos entregan alivianan esa carga por lo que permiten una mayor dedicación”. Ver noticia AQUÍ
AÑO ACADÉMICO 2020
![]() Candidato/a: Javiera Núñez Contreras
Fecha Examen: 13 de octubre, 2020 ![]() Candidato/a: Priscila Chuhuaicura Soto
Fecha Examen: 23 de abril, 2020 ![]() Candidato/a: Bárbara Hope López
Fecha Examen: 23 de abril, 2020 ![]() Candidato/a: Carolina Minte Hidalgo
Fecha Examen: 23 de abril, 2020 ![]() Candidato/a: Javiera Gómez Cartes
Fecha Examen: 16 de abril, 2020![]() Candidato/a: Inés Pérez Painenao
Fecha Examen: 16 de abril, 2020 Candidato/a: Fabiana Scarso Giaconi
Fecha Examen: 06 de marzo, 2020 AÑO ACADÉMICO 2019
Candidato/a: Paloma Rivera Orellana
Fecha Examen: 20 de diciembre, 2019 Candidato/a: Paulina Hofer Durán
Fecha Examen: 14 de noviembre, 2019 Candidato/a: Sofía Vargas Agurto
Fecha Examen: 14 de noviembre, 2019 Candidato/a: Natalia Soto Faúndez
Fecha Examen: 05 de septiembre, 2019 Candidato/a: Diego Sirandoni Rivas
Fecha Examen: 01 de agosto, 2019 Candidato/a: Carolina Soto Alvarez
Fecha Examen: 14 de junio, 2019 Candidato/a: Naira Figueiredo Deana
Fecha Examen: 26 de abril, 2019 Candidato/a: Nicole Farfán Beltrán
Fecha Examen: 12 de abril, 2019 Candidato/a: Felipe Aguilera Muñoz
Fecha Examen: 15 de marzo, 2019 Candidato/a: Nicolás Astete Sepúlveda
Fecha Examen: 15 de marzo, 2019 Candidato/a: Francisco Donoso Martínez
Fecha Examen: 15 de marzo, 2019 AÑO ACADÉMICO 2018
Candidato/a: Camila Matamala Santander
Fecha Examen: 25 de enero, 2019 Candidato/a: Andrea Matamala Santander
Fecha Examen: 25 de enero, 2019 ![]() Candidato/a: Javier Rojas Torres
Fecha Examen: 20 de diciembre, 2018 Candidato/a: César Arias Rubilar
Fecha Examen: 20 de diciembre, 2018 Candidato/a: Giannina Álvarez Rivera
Fecha Examen: 16 de noviembre, 2018 Candidato/a: Ricardo Morales Bravo.
Fecha Examen: 07 de septiembre, 2018 Candidato/a: Andrea Seiffert R.
Fecha Examen: 18 de mayo, 2018 Candidato/a: Alejandro Lara L. Fecha Examen: 18 de mayo, 2018 Candidato/a: Alain Arias B.
Fecha Examen: 26 de abril, 2018 Candidato/a: Nadia Araneda H.
Fecha Examen: 06 de abril, 2018 Candidato/a: Leonardo Brito L.
Fecha Examen: 06 de abril, 2018 Candidato/a: Camila Fuentes P.
Fecha Examen: 29 de marzo, 2018 AÑO ACADÉMICO 2017
Candidato/a: Fernando Rivera M.
Fecha Examen: 19 de enero, 2018 Candidato/a: Marcelo Parra V.
Fecha Examen: 02 de noviembre, 2017 Candidato/a: Humberto Velázquez M.
Fecha Examen: 07 de abril, 2017 AÑO ACADÉMICO 2016
Candidato/a: Daniela Matus R.
Fecha Examen: 23 de diciembre, 2016 Candidato/a: Betty Bizcar M.
Fecha Examen: 23 de diciembre, 2016 Candidato/a: Claudia Atala A.
Fecha Examen: 23 de diciembre, 2016 Candidato/a: Aldo Curiqueo B.
Fecha Examen: 09 de septiembre, 2016 Candidato/a: Carlos Salamanca F.
Fecha Examen: 09 de septiembre, 2016 AÑO ACADÉMICO 2015
Candidato/a: Cynthia Rodríguez N.
Fecha Examen: 06 de noviembre, 2015 Candidato/a: Roxana Ferreira A.
Fecha Examen: 15 de mayo, 2015 Candidato/a: Pablo Muñoz G.
Fecha Examen: 10 de abril, 2015 AÑO ACADÉMICO 2014
![]() Candidato/a: Jaime Abarca R.
Fecha Examen: 05 de diciembre, 2014 ![]() Candidato/a: Ma. Cristina Bucchi M.
Fecha Examen: 05 de diciembre, 2014 ![]() Candidato/a: Tania Flores L.
Fecha Examen: 10 de octubre, 2014 AÑO ACADÉMICO 2013
![]() Candidatos:
Claudio Huentequeo M.
Pablo Betancourt H.
Fecha Examen: 16 de enero, 2014 AÑO ACADÉMICO 2012
![]() Candidatos: Alvaro Marín E.
Ivonne Garay C.
Víctor Beltrán V.
Fecha Examen: 22 de julio, 2012 ![]() Candidatos:
Paulina Agurto S.
Nerilda García A.
Fernando Holmberg P.
Fecha Examen: 13 de julio, 2012
CEREMONIA DE EGRESO AÑO ACADÉMICO 2018 CEREMONIA DE EGRESO AÑO ACADÉMICO 2017 CEREMONIA DE EGRESO AÑO ACADÉMICO 2016 CEREMONIA DE EGRESO AÑO ACADÉMICO 2015 CEREMONIA DE EGRESO AÑO ACADÉMICO 2014 CEREMONIA DE EGRESO AÑO ACADÉMICO 2013
INGRESO AÑO ACADÉMICO 2019 INGRESO AÑO ACADÉMICO 2018 INGRESO AÑO ACADÉMICO 2017 INGRESO AÑO ACADÉMICO 2016 INGRESO AÑO ACADÉMICO 2015
Premios obtenidos por estudiantes en congresos año 2019
Estudiante: Javiera Gómez C.
Congreso: Jornadas de Investigación en Odontología 2019 (JIO UFRO)
Fecha: 06 de diciembre 2019 Trabajo: Evaluación del ángulo de apertura mandibular en adultos con diferentes relaciones oclusales Premio: 1er Lugar Póster Categoría Postgrado/Profesionales Premios obtenidos por estudiantes en congresos año 2018
![]() Estudiante:Javiera Gómez C.
Congreso: 7° Curso: Metodología de la Investigación en Odontología Fecha: 09 de noviembre de 2018 Trabajo: Protocolo: Utilización de EMG y EMA para el análisis de dimensión vertical en adultos con diferentes relaciones oclusales Premio: Primer lugar en exposición oral del área de Rehabilitación Oral ![]() Estudiante: Javier Rojas T.
Congreso: I Congreso Internacional de Odontología Legal y Forense Universidad Arturo Prat, y X Reunión de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Iberoamericanos -SOFIA Fecha: 4 al 6 de octubre de 2018 Trabajo: Comportamiento frente a condiciones extremas de calor de cuatro tipos de papel con impresos QR para su verificación como método de marcación de prótesis Premio: Premio Dr. Mario Cantín para investigadores jóvenes ![]() Estudiante: Natalia Soto F.
Congreso: I Congreso Internacional de Odontología Legal y Forense Universidad Arturo Prat, y X Reunión de la Sociedad de Odontoestomatólogos Forenses Iberoamericanos -SOFIA Fecha: 4 al 6 de octubre de 2018 Trabajo: Estrés y participación de odontólogos en autopsias médico legales: Una revisión de la Literatura Premio: Premio Primer Lugar Categoría Poster Estudiante: Camila Matamala S.
Congreso: XXX Reunión Anual de la International Association for Dental Research (IADR) División Chile Fecha: 6 y 7 de septiembre de 2018 Trabajo: Legibility Of Informed Consent Forms Used In A University Dental Clinic Premio: Premio Dentaid “Mención Honrosa Poster” Estudiante: Andrea Matamala S.
Congreso: XXX Reunión Anual de la International Association for Dental Research (IADR) División Chile Fecha: 6 y 7 de septiembre de 2018 Trabajo: Impact Of Caries On Quality of Life In Adolescents: Meta – analysis Premio: Premio Dentaid “Mención Honrosa Poster” Premios obtenidos por estudiantes en congresos año 2017
Congreso: 3° Jornadas de Investigación en Odontología UFRO Fecha: 01 de diciembre Trabajo: Apreciaciones sobre métodos de marcaje en prótesis por pacientes desdentados parciales y/o totales de la clínica odontológica docente asistencial (CODA) de 5° año en la Universidad de La Frontera, Temuco Chile. Premio: Premio Dr. Mario Cantín (modalidad presentación oral) Estudiante: Carolina Soto
Congreso: Jornada de Implantología Oral y Reconstrucción Ósea: Técnica & Innovación”
Fecha: 16 de junio
Trabajo: Implantes dentales para identificación forense: revisión de métodos sugeridos por la literatura
Premio: Primer Lugar (modalidad Pósters- categoría profesional) ![]() Estudiante: Francisco Donoso M.
Congreso: XLVIII Jornadas Odontológicas de Primavera de la Región del Maule: Manejo de alternativas de tratamiento para diferentes etapas de la vida. Fecha: 17 y 18 de noviembre. Trabajo: Láser terapéutico de baja potencia para fotobioestimulación en ortodoncia. Revisión bibliográfica. Premio: Primer Lugar (modalidad Pósters- categoría Revisión Bibliográfica). Estudiante: Filemon Fuentes F.
Congreso: XXIX Reunión Anual de IADR División Chile 2017. Fecha: 4 y 5 de octubre. Trabajo: Análisis de efectos de distintos protocolos láser baja intensidad sobre ATM de conejos con osteoartrosis. Premio: Segundo Lugar Premio Colgate (modalidad Pósters). Estudiante: Marcelo Parra V.
Congreso: Congreso de Interespecialidades Odontológicas del Sur de Chile (IOS) 2017. Fecha: 26 y 27 de mayo. Trabajo: ¿Es posible la elevación del seno maxilar sin injerto óseo? Premio: Primer Lugar en la Categoría Profesionales (modalidad Pósters). ![]() Estudiantes: Nicole Farfán B., Nicolás Astete S.
Congreso: Congreso de Interespecialidades Odontológicas del Sur de Chile (IOS) 2017. Fecha: 26 y 27 de mayo. Trabajo: Identificación del Foramen Mental mediante radiografía panorámica y análisis morfométrico mediante el uso del Software AutoCAD. Premio: Primer Lugar en la Categoría Estudiantes (modalidad Pósters).
|